Buscar este blog

miércoles, 1 de julio de 2015

caricatura del mes de Junio


LAS DESIGUALDADES ANTE LA SALUD


LAS DESIGUALDADES ANTE LA SALUD
Regularán medicamentos en mercado informal
DNM avala venta de medicina en los mercados

Publicidad Engañosa en Medicamentos, ¿a dónde llegaremos?



MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INAPROPIADOS EN LOS ANCIANOS

 http://www.labsued.com/cadaproduc/suprofen-cold.html
http://www.labsued.com/cadaproduc/suprofen-cold.html

















Artritis Reumatoide


sábado, 13 de junio de 2015

sábado, 6 de junio de 2015

La Buena Prescripción

Aspectos Normativos.

La prescripción es un acto personalísimo, que realiza un profesional de la salud en virtud de una habilitación legal para ejecutar la actividad de protección y recuperación de la salud en el territorio nacional.
En República Dominicana, solo están habilitados para prescribir medicamentos para las personas los médicos- cirujano, cirujano-dentistas y matronas, cada uno en sus respectivos ámbitos de
competencia.

La receta médica es el instrumento asociado a la atención de salud y que materializa la prescripción de los medicamentos requeridos para el apropiado manejo farmacoterapéutico de la patología o síndrome
diagnosticado, así como de las medidas no farmacológicas requeridas para su debida atención. En nuestra legislación, este instrumento ha sido definido (Ley 42-01 ver capítulo II art. 114 – 121, Decreto 246-06
Libro IV capitulo I art. 201 – 225 capítulo II art. 226 – 229 capítulo III art.
243 - 250)


Guía de la Buena Practica de la Prescripción - sábado, 11 de octubre de 2014






Si la SESPAS, el Director técnico tanto hospitalario como ambulatorio se sujetaran a la ley 42-01 articulo 118 párrafo II , se obviaría el error en la prescripción, debido a la existencia física de un personal farmacéutico graduado.


Intercambiabilidad de medicamentos

Ley 42-01, decreto 246-06, libro 4, capitulo 1, sección 3.

Sección III Intercambios De Medicamentos Recetados

Artículo 223: Son especialidades farmacéuticas intercambiables aquellas que tienen la misma composición cualitativa y cuantitativa de principios activos, la misma forma farmacéutica, vía de administración y dosificación. Para que una especialidad farmacéutica sea intercambiable con otra de referencia debe estar comprobada adecuadamente su Biodisponibilidad y Bioequivalencia con respecto a la de referencia. La Dirección General de Drogas y Farmacias reglamentará la intercambiabilidad farmacéutica y establecerá los listados de medicamentos intercambiables. Aplica solo para prestación de servicios hospitalarios.

Artículo 224: Si el médico ha prescrito una especialidad genérica, el farmacéutico sólo podrá intercambiarla por otra genérica. Si ha prescrito una especialidad farmacéutica por un nombre comercial o de marca, el farmacéutico podrá intercambiarla, preferentemente por una de denominación genérica, y de no ser posible por causa legitima, podrá dispensar una de marca ajustándose a la reglamentación y a los listados de medicamentos intercambiables aprobados por la SESPAS.

Artículo 225: Los artículos precedentes aplican solo para la prestación de servicios de farmacia hospitalaria en los hospitales públicos.


viernes, 5 de junio de 2015

La Regulación de la Promoción y Publicidad de Medicamentos



Publicidad en medicamentos, ¿a dónde llegaremos?

Bogotá _Uno de los aspectos que más genera tensiones y desacuerdos al interior de las compañías productoras y distribuidoras de medicamentos es la regulación en torno a la publicidad de productos y los recordatorios de marca. Por lo general, los departamentos de mercadeo y publicidad encuentran formas muy originales para promocionar sus productos y tratar de ponerlos por encima en la recordación de médicos y pacientes. Sin embargo, no son pocos los casos en los que los departamentos legales o de cumplimiento terminan limitando o incluso vetando esos novedosos medios publicitarios por considerarlos contrarios a la regulación en esa materia.

La publicidad de medicamentos en Colombia se encuentra sujeta a las disposiciones que sobre la materia han establecido el Ministerio de Salud, el Invima y, de manera más general, la Superintendencia de Industria y Comercio. En líneas generales, la normativa que regula esta actividad promueve que los anuncios publicitarios se ajusten al registro sanitario de cada producto y buscan orientar un uso adecuado sin engaños al consumidor.  Ese principio causa que, por ejemplo, las restricciones a la publicidad de medicamentos para venta con fórmula médica contenidas en el Decreto 677 de 1995, sean mucho mayores que las que aplican a los medicamentos de venta libre que establece la Resolución 4320 de 2004.

La principal diferencia entre ambas normas radica en la regulación frente al receptor de la publicidad, pues la venta de medicamentos que requieren formula medica sólo puede anunciarse en publicaciones de carácter científico o técnico, dirigidos a profesionales en la materia, mientras que los medicamentos de venta libre pueden publicitarse a través de medios masivos de comunicación.

Esas restricciones, son la carta básica para que los departamentos legales y de cumplimiento planteen sugerencias u objeciones a ciertas iniciativas que, a pesar de su creatividad o ingenio, puedan poner en riesgo la reputación o el patrimonio del fabricante o distribuidor de medicamentos.

Así, por ejemplo, durante los últimos meses, las autoridades sanitarias y de control se han concentrado especialmente en verificar la exactitud, certeza y ajuste a sus propias condiciones favorables de los medicamentos que se publicitan. Al hacerlo, las autoridades han acusado y sancionado (a veces injustamente) a distribuidores y laboratorios de querer exaltar las bondades de un determinado medicamento, sin hacer énfasis en las advertencias sobre su uso y sin advertir los efectos secundarios reconocidos del mismo. Casos sonados como el de “Revertrex” o los suplementos dietarios que prometen efectos adelgazantes, si bien pueden resultar extremos, ilustran bien el nuevo direccionamiento de la política pública.

Y aunque es cierto que en algunas  de estas circunstancias las entidades de control han encontrado situaciones de clara violación de las disposiciones sobre certeza y exactitud de la publicidad de ese tipo de productos, es cierto también que esos casos extremos son muy útiles para entender los matices y los estándares que se están utilizando para imponer sanciones o requerir el retiro de productos de las cadenas de distribución.

Por eso, es fundamental que los productores y distribuidores de medicamentos tengan siempre en cuenta asegurarse de la capacidad de actuación sobre ciertas patologías de los principios activos o componentes naturales, según sea el caso, para poder anunciar sus medicamentos como tratamiento efectivo. También deben asegurarse de que sus recordatorios de marca se puedan distribuir con el medicamento y que, en general, la legítima aspiración de incrementar las ventas pueda mantenerse mientras se cumple con una regulación exigente.

Esas consideraciones nos llevan a unas conclusiones importantes. Primero, es necesario extender el mensaje de que la publicidad de medicamentos, al ser más regulada, tiene unos límites mucho más exigentes que los que enfrentan otros productos de consumo masivo. Segundo, los asesores legales debemos procurar la maximización de la capacidad creativa de los departamentos de mercadeo y publicidad, sin perder de vista los riesgos de investigaciones y sanciones, fijando el límite de hasta dónde es posible llegar. Y por último, tal vez lo más importante, es hacer énfasis en la necesidad de construir una política estratégica conjunta entre las áreas legal y comercial que permita que las conversaciones sobre iniciativas publicitarias se planteen a largo plazo y no se hagan caso a caso, permitiendo que con ello se haga una planeación en este aspecto sustancial para su negocio.

http://www.larepublica.co/publicidad-en-medicamentos-%C2%BFa-d%C3%B3nde-llegaremos_135846

Farmacia Clínica en la Farmacia Ambulatoria


Un Día Como Hoy - 5 de Junio

Un Día como Hoy en 1974, Dolores Altagracia De Los Santos entra a formar parte del Staff de Profesores de la Escuela de Farmacia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Todas mis fechas siempre ligadas a la naturaleza.


domingo, 3 de mayo de 2015

CARICATURA DEL MES


QUE SON BIOTERIOS?


Es el lugar destinado a la cría y control de los animales de laboratorio utilizados como reactivos biológicos en protocolos experimentales. El bioterio debe contar con un ambiente estandarizado acorde a las necesidades de las especies allí alojadas, garantizando el bienestar de los animales y la seguridad del personal que desempeña labores dentro de las instalaciones. Todos estos aspectos son fundamentales para asegurar la reproducibilidad y confiabilidad de los resultados obtenidos en los experimentos



PRINCIPIOS ETICOS INTERNACIONALES PARA INVESTIGACION BIOMEDICA CON ANIMALES – CIOM



La primera condición del científico que trabaja con animales de laboratorio es el respeto por la vida, el dolor o el sufrimiento a que éstos pueden ser sometidos en los trabajos bajo su responsabilidad.

PRINCIPIOS ETICOS INTERNACIONALES PARA INVESTIGACION BIOMEDICA CON ANIMALES – CIOM

 El avance del conocimiento, la protección de la salud y/o el bienestar de los hombres y los animales requiere la experimentación con animales vivos.
 Siempre que sea apropiado usar métodos alternativos
 Realizar experimentación en animales después de estudiar su importancia para la salud humana y animal y para el avance del conocimiento biológico.
 Seleccionar animales de especie y calidad apropiadas y usar el mínimo número requerido para obtener resultados científicamente válidos.
 Tratar a los animales como seres sensibles y considerar imperativo ético el cuidado y uso adecuado, evitando o minimizando el malestar, angustia y dolor.
 Presumir siempre que los procedimientos dolorosos para el hombre también causarán dolor en otras especies vertebradas.
 Procedimientos que pueden causar dolor o angustia momentánea o mínima deben ser realizados con sedación, analgesia o anestesia. No realizar procedimientos quirúrgicos o dolorosos en animales no anestesiados o paralizados con agentes químicos.
 Cuando se requiere apartarse del principio anterior la decisión debe ser tomada por un Comité Revisor convenientemente constituído. Estas excepciones no deben ser hechas solo para demostración o enseñanza.
 Al final de la experiencia, o en el momento apropiado, los animales que puedan sufrir dolor crónico o severo, angustia, malestar o invalidez, que no puedan ser aliviados, deben ser sacrificados sin dolor.

SEGURIDAD DEL HALOPERIDOL COMO ANTIPSICOTICO EN HUMANOS



INTRODUCCIÓN

En este informe me propongo dar a conocer los datos más relevantes sobre la seguridad del antipsicótico haloperidol para los humanos.
Me valdré de datos  y conceptos recopilados en libros de los antipsicóticos que van desde la primera molécula hasta la más actual descubierta.
También realizaré el experimento preclínico correspondiente al fármaco en cuestión, con el fin de sustentar mejor la investigación.

Para leer Mas descargar el Powerpoint
SEGURIDAD DEL HALOPERIDOL COMO ANTIPSICOTICO EN HUMANOS

Ratas


Protocolos Creados Por Los Estudiantes



La Invención de Trastornos Mentales


INTRODUCCIÓN

El tema del libro

El tema de este libro es, en primera instancia, el desenmascaramiento de las prácticas clínicas, tanto de la Psiquiatría como de la Psicología, por medio de las cuales se inventan trastornos mentales. Las prácticas clínicas, se excusaría decir, forman parte de todo un entramado que incluye la investigación científica, la industria farmacéutica, el estatus de los profesionales implicados, la política sanitaria, la cultura clínica mundana y, en fin, la sensibilidad de los pacientes.

Con todo, el tema del libro es, en última instancia, el planteamiento de la naturaleza de los trastornos mentales y de su tratamiento, a partir de lo que revela el desenmascaramiento realizado. Lo que se pone de relieve por todos los lados es que los «trastornos mentales», lejos de ser las supuestas entidades naturales de base biológica que buena parte de la clínica actual (en connivencia con la mayoría de los pacientes) pretende hacer creer, serían entidades construidas de carácter histórico-social, más sujetas a los vaivenes de la vida ...

para seguir leyendo descargar el PDF

Uso Racional de los Medicamentos- Ministerio de salud Chile



INTRODUCCIÓN
Los medicamentos son una herramienta fundamental en la terapéutica moderna, los que al utilizarse después
de la aplicación de un método diagnóstico adecuado permiten la prevención, curación, atenuación y tratamiento
de las enfermedades y sus síntomas. Sin embargo, cuando éstos se utilizan de manera inapropiada se
convierten en una amenaza para la salud individual y colectiva, derivado de su falta de efecto, toxicidad o
efectos no previstos y que van más allá de una relación riesgo/beneficio adecuada.
Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que “en el mundo más del 50 % de
todos los medicamentos se recetan, se dispensan o se venden en forma inadecuada. Al mismo tiempo,
alrededor de un tercio de la población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales y el 50% de los
pacientes los toman de forma incorrecta”1. La irracionalidad en el uso de medicamentos ha alcanzado su
máxima expresión en la inapropiada utilización de los antibióticos, cuyo impacto se ha calculado en
aproximadamente USD 4000 a USD 5000 millones en los EEUU y € 9000 millones en Europa2. Lo anterior
revela la necesidad de establecer estrategias de Uso Racional, que permitan obtener un uso adecuado, propicio
y eficiente de las alternativas farmacoterapéuticas disponibles, optimizando los resultados sanitarios y
manejando eficientemente los recursos que se disponen.
Las entidades sanitarias internacionales han definido que hay Uso Racional de Medicamentos “cuando los
pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus
requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la
comunidad” (OMS, Nairobi 1985). Estos preceptos han sido recogidos en la Política Nacional de Medicamentos,
aprobada mediante la Res. Ex. MINSAL Nº 512/2004, que establece las políticas relativas al acceso a
medicamentos de eficacia, seguridad y calidad garantizada.
En la Política Nacional de Medicamentos se han establecido las estrategias gubernamentales en torno a la
racionalidad del uso de los medicamentos, que se expresan en una serie de líneas de acción destinadas a
verificar procesos de selección, prescripción, dispensación y uso de medicamentos, para que se desarrollen de
manera técnica, independiente de intereses económicos y en la búsqueda de la mejor terapéutica posible.
Una de las estrategias destinadas a lograr un Uso Racional de Medicamentos, es la capacitación, tanto aquella
realizada al interior de los profesionales y técnicos de salud, como aquella destinada a la comunidad.
El documento que se presenta, aborda el Uso Racional de Medicamento, así como aquellos conceptos que son
requeridos para su apropiado establecimiento; y está destinado al personal técnico de salud, quienes realizan
una importante labor complementando la acción de salud y en muchas ocasiones culminándola, mediante la
administración de algunos medicamentos y la entrega de información al paciente de medicamentos después de
despacharlos para su administración ambulatoria. Con la difusión de este material se hace un llamado al
personal de salud para que inicie actividades de Uso Racional con la comunidad, empleando el presente
documento y otros materiales emitidos desde esta cartera, con la finalidad de comenzar a introducir conductas
y hábitos apropiados para el consumo responsable de medicamentos

Para leer mas descarga el PDF
Uso Racional de los Medicamentos- Ministerio de salud Chile

LEGISLACIÓN SOBRE ANTIBIÓTICOS EN AMÉRICA LATINA


PARTE I: Normativa jurídica
Introducción .......................................................................................................... 1
Contenido y métodos ............................................................................................ 5
Normativa jurídica sobre medicamentos en América Latina .................................... 9
El registro sanitario obligatorio ............................................................................... 10
Prescripción, expendio y suministro de los medicamentos ....................................... 12
Lugares de expendio, producción y distribución ..................................................... 13
Control de la propaganda y promoción .................................................................. 14
Disposiciones legales y reglamentarias sobre los antibióticos ................................... 15
Farmacovigilancia .................................................................................................. 15
Sistema para el cumplimiento de las normas ............................................................ 17
Conclusiones y recomendaciones ............................................................................ 19
Referencias ............................................................................................................. 24

PARTE II: Anexos
Anexo 1 Normas por país en orden cronológico y sitio de referencia
en internet ............................................................................................................... 27
Anexo 2 Definición legal de medicamento, incluidos los
antibióticos, y agencia rectora en la materia, por país ............................................... 43
Anexo 3 Registro sanitario de medicamentos ........................................................... 49
Anexo 4 Prescripción, expendio y suministro de medicamentos ................................ 59
Anexo 5 Lugares autorizados para el expendio, la producción y la
distribución de medicamentos .................................................................................. 69
Anexo 6 Control de la propaganda y promoción de los medicamentos ..................... 79
Anexo 7 Legislación específica sobre antibióticos .................................................... 89
Anexo 8 Control del cumplimiento de las normas vigentes ........................................ 99

Para ver mas descargar el PDF
LEGISLACIÓN SOBRE ANTIBIÓTICOS EN AMÉRICA LATINA

miércoles, 22 de abril de 2015

Caricatura del mes de Abril


Abril Mes Historico y Heroico


DIOXINA EN EL MEDIO AMBIENTE


Realizado por Los Estudiantes de Biofarmacia

JUSTIFICACIÓN
·         Las dioxinas constituyen un grupo de compuestos químicos que son contaminantes ambientales persistentes. Las dioxinas se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo y se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales.
·         Más del 90% de la exposición humana se produce por medio de los alimentos, en particular los productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos. Numerosas autoridades nacionales ejecutan programas de seguimiento de los artículos alimentarios.
·         Las dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer.
·         Debido a la presencia generalizada de dioxinas, todas las personas tienen antecedentes de exposición, que se espera no afecten a la salud humana. No obstante, en vista del alto potencial de toxicidad de este tipo de compuestos, es preciso realizar esfuerzos por reducir los actuales niveles de exposición.
·         Las medidas más eficaces para evitar o reducir la exposición humana son las adoptadas en el origen, o sea, la instauración de controles rigurosos de los procesos industriales con miras a minimizar en mayor medida posible la formación de dioxinas.

Generalidades

Las dioxinas son contaminantes ambientales que tienen el dudoso honor de pertenecer a la «docena sucia»: un grupo de productos químicos peligrosos que forman parte de los llamados contaminantes orgánicos persistentes (COP). Las dioxinas son preocupantes por su elevado potencial tóxico. La experimentación ha demostrado que afectan a varios órganos y sistemas. Una vez que han penetrado en el organismo, persisten en él durante mucho tiempo gracias a su estabilidad química y a su fijación al tejido graso, donde quedan almacenadas. Se calcula que su semivida en el organismo oscila entre 7 y 11 años. En el medio ambiente, tienden a acumularse en la cadena alimentaria. Cuanto más arriba se encuentre un animal en dicha cadena, mayor será su concentración de dioxinas.

para leer mas descargar el siguiente PDF
Dioxina en el Medio Ambiente

Riesgos de las plantas medicinales en uso concomitante con medicamentos

El consumo de plantas medicinales ha crecido en nuestro medio en los últimos años y es frecuente su utilización en combinación con medicamentos prescritos por los médicos.
Existe la falsa percepción de que los productos a base de plantas son inocuos e incluso ventajosos por su supuesto carácter
“natural”, razonamiento poco compatible con el hecho de que su efecto terapéutico se atribuya a su contenido en principios activos con actividad farmacológica. Se han descrito algunas interacciones de relevancia clínica entre plantas y medicamentos por lo que resulta imprescindible incorporar a la historia clínica el interrogatorio sobre tales hábitos, especialmente en aquellos pacientes tratados con medicamentos en los que las posibles interacciones impliquen consecuencias clínicas.

Debemos considerar estos productos como posible origen de síntomas, reacciones adversas e interacciones medicamentosas en los pacientes. La notificación de estas sospechas al Sistema Español de Farmacovigilancia puede ser una herramienta para mejorar el conocimiento sobre estos productos.

para leer mas descarga el siguiente PDF

INTERACCIÓN ENTRE FÁRMACOS Y PLANTAS MEDICINALES

RESUMEN
En los últimos años, el consumo de plantas medicinales ha experimentado un notable incremento en la sociedad española. Esto ha podido ser debido a que en algunos casos, se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de determinadas patologías y a la percepción, errónea, de la inocuidad de estos productos.
Las plantas medicinales se comportan como verdaderos fármacos ya que las sustancias químicas que las componen pueden tener una actividad biológica en humanos. Por esta razón, la administración conjunta con “fármacos convencionales” puede producir variaciones en la magnitud de su efecto. Este tipo de interacciones, al igual que las producidas entre dos o más fármacos pueden producirse por mecanismos farmacocinéticos, si afectan a procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción o farmacodinámicos, si afectan al resultado de su acción farmacológica.
En la literatura médica son escasos los artículos y notificaciones de casos sobre los efectos adversos e interacciones que afectan a las plantas medicinales, lo que probablemente refleja una infranotificación de estos fenómenos. Si a esto añadimos la falta de datos experimentales y de estudios controlados, la percepción de su prevalencia es difícil o casi imposible.

Este trabajo expone, ordenados según se explica más adelante, los hallazgos de una exhaustiva revisión de la literatura médica con el fin de que el lector conozca su existencia, sin entrar en otras consideraciones, como por ejemplo el grado de evidencia, que serán sujeto de próximos trabajos.

para leer mas descarga el siguiente PDF

PLANTAS MEDICINALES: DEL USO TRADICIONAL AL CRITERIO CIENTÍFICO

INTRODUCCIÓN
Libro del Génesis. Capítulo primero. Creación del mundo
“.....11 Dijo asimismo: Produzca la tierra hierba verde y de simiente y plantas fructíferas, que den fruto conforme a su especia, y contengan en si mismas su simiente sobre la tierra. Y así se hizo. 12 Con lo que la tierra produjo hierba verde, y que da simiente según su especie, y árboles que dan fruto, de los cuales cada uno tiene su propia simiente según su especie. Y vio Dios que esto era bueno. 13 Y de la tarde y la mañana resultó el tercer día” (10) Tanto la Biblia como la historia evolutiva de nuestro planeta, sitúan la aparición de las especies vegetales con gran anterioridad a la aparición en el mismo de los seres del reino animal.
Son y han sido, por tanto, condición indispensable para la vida de multitud de especies animales y por supuesto del hombre.
Las especies vegetales han constituido, además de alimento, el remedio primero a los problemas de salud inherentes a la condición humana. El hombre antiguo, utilizando su propio instinto, observando
a los animales y a través del conocimiento empírico que se sustenta en el cotejo de aciertos y errores, aprendió a distinguir las especies vegetales dañinas de las que podían serle de utilidad.
Se puede concluir por tanto, que la fitoterapia entendida como la “utilización de los productos de origen vegetal, con fi nalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curara un estado patológico” (11), es tan antigua como el hombre. El empleo terapéutico de las especies vegetales fue la base principal de la medicina de la Grecia clásica y la medicina árabe. Y, a pesar del gran oscurantismo de la Edad Media, se retoma su estudio con carácter científi co en el Renacimiento (S. XV y XVI) y ve notablemente ampliada su farmacopea con las especies vegetales procedentes de las Indias Orientales y Occidentales tras el descubrimiento de América.
El gran desarrollo botánico a partir del siglo XVI, en que comienzan a cultivarse Jardines botánicos con el fi n de estudiar y clasifi car las plantas y anotar las virtudes atribuidas a cada especie estudiada, permitió que a  finales del siglo XVIII, la medicina contase con un importante conocimiento de las especies vegetales de uso medicinal, plasmado en textos en que se describe cada especie detalladamente, se dan pautas de administración, se empiezan a conocer los mecanismos de acción y también se anotan las indicaciones que  se consideran más apropiadas. Debe considerarse que, al igual que para las especies vegetales, este estado de conocimiento alcanza a los productos de uso terapéutico procedentes del reino animal y mineral.
En el siglo XVIII, se da un gran paso en el desarrollo científico de la medicina en general y del uso terapéutico de las especies vegetales en particular, con la aparición de la Farmacognosia, término y concepto que incluye Seydler por primera vez en su obra Analecta Pharmacognostica (1815). Gracias al desarrollo de esta ciencia, conjuntamente al de la química, la biología y otras ciencias naturales, se empezó a conocer la composición química de las drogas de origen natural, cuáles eran las sustancias activas y los mecanismos de acción de las mismas, al tiempo que se mejoró el conocimiento acerca de la composición del cuerpo humano y animal, indispensable para poder estudiar los mecanismos de la enfermedad y de las drogas utilizadas para su alivio o curación.
Aunque simplifi cando extremadamente -ya que no es el objetivo de este trabajo una revisión histórica de la medicina-, puede decirse que en el siglo XIX, el aislamiento de los componentes más activos de las drogas vegetales, cuyo hito histórico marcó Derosne, al aislar del opio lo que se llamó la “Sal de Derosne” o narcotina, en 1803, y la síntesis industrial del ácido acetilsalicílico emprendida por Félix Hoffmann (químico de la casa Bayer) en 1893, son hechos destacados y emblemáticos que marcaron los inicios de la farmacología de síntesis cuyo desarrollo culminaría en las importantes moléculas fruto de la investigación llevada a cabo durante el pasado siglo XX y hasta nuestros días.
Desde la eclosión de los fármacos de síntesis que forma la base de la terapéutica ofi cial de los países occidentales, las plantas de uso medicinal han seguido teniendo, no obstante, un lugar principal en el desarrollo de la farmacología. Se calcula que existen en el mundo más de 250 mil especies vegetales; de entre ellas se consideran como potencialmente medicinales unas 12 mil especies, pero debe tenerse en cuenta que solo se tiene conocimiento científico de un 10% del total de las especies (2). Debido a su complejidad química, las plantas consideradas medicinales han constituido y constituyen una fuente valiosísima de principios activos y de modelo para la síntesis o hemisíntesis química de numerosos e importantes medicamentos.
Y no hablamos solo de fármacos antiguos -aunque totalmente vigentes- como la aspirina (Salix alba y Spiraea Ulmaria), la morfi na (Papaver somniferum), la atropina (Atropa belladonna), la colchicina (Colchico autumnale), la digoxina (Digital purpurea), etc., ya que entre estos medicamentos con origen en el reino vegetal se encuentran también importantes quimioterápicos: vincristina y vinblastina (Catharantus roseus), taxol ( Taxus brevifolia); o, por poner otro ejemplo, las revolucionarias estatinas originariamente procedentes de diversos hongos que, aunque botánicamente constituyan un reino propio, a efectos prácticos de uso terapéutico se engloban en la defi nición de sustancias vegetales susceptibles de acogerse a la condición de Medicamento Tradicional a base de plantas. Sin embargo, a pesar de que en la actualidad, en España, en el Catálogo General de Medicamentos editado por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (13), se encuentran 150 medicamentos que tienen en su composición productos extractivos de plantas medicinales, debe considerarse que, a partir de la eclosión y gran desarrollo de la medicina de síntesis, con moléculas activas de características bien definidas y patentables, el uso de las plantas medicinales de uso tradicional (de composición compleja, indicaciones múltiples y mecanismos de acción no siempre bien conocidos), quedó relegado durante muchos años, ante la comunidad científica, a un discreto segundo plano y en muchas ocasiones banalizado y estigmatizado bajo la consideración de “remedio casero”.

para seguir Leyendo haga clic Aquí.

Herbolaria Mexicana Plantas Curativas Hierbas Medicinales

Herbolarios: herbolarios mx.pdf
Homeopaticos: homeopatico mx.pdf

Estrategia para Lograr un Uso Racional de los Medicamentos Herbarios

Resumen
Uno de los objetivos del Programa Nacional de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública de Cuba
es que se haga un buen uso de los medicamentos derivados de plantas medicinales. Para ello se requiere
de la participación consciente y activa de diferentes eslabones como el productor, el profesional que
prescribe el medicamento, el dispensador y por ultimo, el consumidor, que constituye el determinante
final de su uso. Esta estrategia es una vía para alcanzar el objetivo planteado mediante la participación
comunitaria y la intersectorialidad.





Para leer mas ver el siguiente PDF
Estrategia para Lograr un Uso Racional de los Medicamentos Herbarios

Productos Naturales Usados

Los medicamentos herbarios tradicionales y la salud humana

Los medicamentos herbarios, que formaron la base de la atención de salud en todo el mundo desde los primeros días de la humanidad, siguen utilizándose ampliamente y tienen una considerable importancia en el comercio internacional. Sigue en aumento el reconocimiento de su valor clínico, farmacéutico y económico, si bien esto varía ampliamente entre un país y otro.

Las plantas medicinales son importantes para la investigación farmacológica y el desarrollo de
medicamentos, no solo cuando los constituyentes de plantas se usan directamente como agentes terapéuticos sino también como materiales de base para la síntesis de los medicamentos o como modelos para compuestos farmacológicamente activos. Por consiguiente, la reglamentación de la explotación y la exportación, junto con la cooperación y la coordinación internacionales, son esenciales para su conservación a fin de asegurar su disponibilidad para el futuro.

La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica declara que la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica revisten importancia crucial para satisfacer las necesidades de alimentos, de salud y de otra índole de la creciente población mundial, para lo cual son esenciales el acceso a los recursos genéticos y la tecnología, así como el intercambio de los mismos.

Los controles legislativos sobre plantas medicinales no han evolucionado según un modelo estructurado de control. Hay diferentes maneras en las cuales los países definen las plantas o hierbas medicinales o los productos derivados de las mismas, y los países han adoptado diversos enfoques en la autorización, el expendió, la fabricación y la comercialización para asegurar su inocuidad, calidad y eficacia.

A pesar de que los medicamentos herbarios se han usado durante muchos siglos, solo una cantidad relativamente pequeña de especies de plantas se ha estudiado para las posibles aplicaciones médicas. Se dispone de datos sobre la seguridad y la eficacia de un número aun menor de plantas, sus extractos y principios activos y las preparaciones que las contienen.

para ver mas haga clic aquí
descargarlo completo con vídeo

Breves Reseñas Históricas Del Congreso De Estudiantes De Farmacia En República Dominicana

      Hoy 22 de abril del 2015 han transcurrido 20 años desde que se celebro el primer congreso de estudiantes de farmacia.
      El objetivo principal es de formar e informar los nuevos conocimientos, proveer a los futuros profesionales destrezas de expositor planificación y organización de eventos, de tal magnitud que conlleve a un congreso científico. Aprender a redactar solicitudes de donación, de venta de espacios a la industria, representante y distribuidora de productos farmacéuticos. Promover el intercambio estudiantil, cultural, realizar tour de la ciudad, alojamiento gratuito en los hogares de los estudiantes. Participación de las cuatro escuelas de Farmacia de República Dominicana. Derecho a inscripción cien pesos Dominicanos y celebrarse todos los años el 22 de abril. Lo recaudado por derecho a matricula al congreso seria administrado por los diferentes comités estudiantiles, para equipar la biblioteca y/o inscripción a revista otros gastos serian cubiertos por la venta de espacios, broches y franelas, por tal razón se mantendría la matricula de inscripción baja, esta mística se ha ido perdiendo a través del tiempo.
      El primer congreso se realizo con los estudiantes de la UASD, con pocos exponentes.
Temas tratados: 

  • INDUSTRIA QUE CONTAMINA A LA TIERRA
  • ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS
  • FUENTES DE OBTENCIÓN NATURAL Y/O ANIMAL
  • LA HISTORIA DE LA PUBLICIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS, DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Sede: Museo Del Arte, Santo Domingo RD.

      El segundo congreso organizado por el Br. Ramón Núñez se celebro en el Centro De Convenciones, Santo Domingo RD. Invitado de honor Dr. Jaime David Fernández Mirabal.
      El tercer congreso se celebro en la provincia de San Pedro de Macorís, sede Hotel Haward Jhonson.
Cabe señalar que el segundo congreso fue en honor al Dr. Delgado Oller quien obtuvo el título de farmacéutico el numero uno emitido por la Universidad de Santo Domingo (USD) en ese momento pensamos que el Dr. Delgado nieto nos proporcionaría todo material y equipo para la creación de un museo de farmacia para el departamento de farmacia de la UASD.
    El primer congreso se logro única edición de la primera revista científica de los estudiantes de farmacia de la UASD (ADEFAR) director y técnico Br. Milton Quiñones.
Dieciséis años más tarde el congreso fue en honor a la ideóloga y conductora por el progreso científico de los estudiantes Dolores De Los Santos Reseñado por el periodista Balbueno Medina en su muro de Facebook, este se celebro en la Universidad Central Del Este (UCE).
     Se presume que hoy 22 de abril del 2015 se firmara para hacer cumplir los tratados de Tokio las dos naciones que más contaminan el mundo. Los estudiantes de Biofarmacia dicen “NO A LA CONTAMINACION! DE LA PACHAMAMA” y “MIRANDA NO SE NEGOCIA” 

jueves, 19 de marzo de 2015

Tras La Huella de los Ancestros de Santos Ferreira

Un día como Hoy 19-03-1948, Muere Santos Ferreira Mi Abuelo, estoy en búsqueda de sus ancestros
Datos Interesantes:

http://www.dightonrock.com/P%C3%A1gina%20de%20Ouro%20do%20Major%20Santos%20Ferreira!.htm

Pedro Cardoso, um erudito,  disse dele:  “Era um espírito de grande erudição, um intelectual de alto gabarito, que dedicou a  sua atenção à arqueologia, epigrafia, numismática, genealogia e história.  Foi hebraista e  interessou-se particularmente pelo  estudo das várias versões  da Bíblia na língua portuguesa” .

viernes, 6 de marzo de 2015

Caricatura del Mes


Biofarmacéutica Moderna v6.02

Para descargar el CD Haga Clic en la imagen



Goodman y Gilman Las bases Farmacologicas de la Terapeutica en español

Haga Clic en las Portadas para descargar los PDF



Nuevas restricciones de uso para el medicamento Atarax

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS) ha publicado las nuevas restricciones de uso para lahidroxizina (Atarax®), con el objetivo de minimizar su riesgo arritmogénico.

RESTRICCIONES DE USO
Las nuevas restricciones son:
•El uso de hidroxizina está contraindicado en pacientes con prolongación del intervalo QT congénito o adquirido o con factores de riesgo predisponentes para la prolongación del mismo.
•No se recomienda utilizar hidroxizina en pacientes de edad avanzada.
•Se deberá administrar la menor dosis de hidroxizina que resulte eficaz y durante el menor tiempo posible. Las dosis máximas diarias no deberán superar 100 mg/día en adultos y 2 mg/kg/día en niños de hasta 40 kg de peso.
•Deberá tenerse especial precaución cuando se administre hidroxizina junto a otros medicamentos con capacidad para producir hipokaliemia y/o bradicardia.
•Se deberá indicar a los pacientes que se pongan en contacto con su médico si durante el tratamiento con hidroxizina experimentan síntomas como síncope, taquicardia, palpitaciones o disnea.

LA HIDROXIZINA
La hidroxizina es un antihistamínico de primera generación cuyas indicaciones autorizadas en España son el tratamiento sintomático de la ansiedad, el prurito y la urticaria, y como pre-medicación anestésica.

CONCLUSIONES
Estas restricciones son consecuencia de la revisión de los datos disponinles sobre el riesgo de prolongación del intervalo QT del electrocardiograma y de torsade de pointes, asociado al uso de hidroxizina.
La AEMPS ha contado con el asesoramiento del Comité Pediátrico y del Grupo de expertos en Geriatría de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), llegando a la conclusión de que la hidroxizina aumenta el riesgo de prolongación del intervalo QT del ECG y la aparición de arritmias cardiacas (torsade de pointes). Además, el riesgo arritmogénico de la hidroxizina es mayor conforme mayor es la duración del tratamiento.
La Asociación recomienda que la hidroxizina se utilice con la menor dosis efica para el paciente, ya que el bloqueo de los canales del hERG parece depender de la concentración de hidroxizina.

Para leer mas Descarga el PDF
HIDROXIZINA

FARMACOVIGILANCIA: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS EN LA PRÁCTICA DIARIA

La farmacovigilancia es definida como la actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos”.
Los diferentes colectivos profesionales llevan colaborando en el desarrollo de la farmacovigilancia en España desde hace muchos años. Sin embargo, no ha sido hasta fechas relativamente recientes cuando dicha colaboración, inicialmente voluntaria, ha sido regulada de forma precisa, convirtiéndose en una exigencia legal.

El que la farmacoterapia suponga un riesgo calibrado no debe ser extraño para cualquier profesional de la sanidad, aunque sí puede serlo para los pacientes o usuarios, especialmente cuando utilizan medicamentos con fines profilácticos o preventivos (vacunas, anticonceptivos, etc.). Las personas no especializadas pueden tener dificultades en comprender lo que supone un riesgo de un efecto adverso de un caso por cada 1.000 personas tratadas con un medicamento.
Por eso, es una labor especialmente relevante facilitar dicha información en forma asequible para cualquier grado de formación cultural, pero debe informárseles, como una de las obligaciones profesionales, de lo que significa ese riesgo. Este es un dato que toda persona debería conocer antes de iniciar un tratamiento, con todas las explicaciones complementarias precisas.
En todo caso, es importante considerar que la utilidad de un medicamento descansa en un adecuado balance entre los posibles beneficios a obtener y los previsibles riesgos asociados.
Conviene observar, no obstante, que el riesgo ligado a la utilización de los medicamentos no solo puede afectar potencialmente a la salud del paciente, sino también a la salud pública relacionada con la calidad, la accesibilidad y la ecotoxicidad de los medicamentos.

Para leer mas descarga el PDF
FARMACOVIGILANCIA: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS EN LA PRÁCTICA DIARIA

Creación de un programa piloto de farmacovigilancia en el Hospital Universitario de San Ignacio

Objetivo principal: implementar en el HUSI un programa de farmacovigilancia para la detección, análisis y notificación de eventos adversos asociados con el uso de medicamentos.

Diseño: 1. Desarrollo y validación de un formato de notificación del evento;
2.Desarrollo de un programa de base de datos de uso fácil para la captura sistemática de la información;
3. Elaboración y evaluación de una estrategia de notificación hospitalaria para detectar y registrar los eventos adversos. Lugar: Hospital universitario de tercer nivel de atención. Estrategia: diseñamos inicialmente un formato de notificación, basado en cuatro formatos diferentes disponibles en la literatura.

Este instrumento fue entonces sometido a evaluación de concordancia, para hacer modificaciones y decidir la versión definitiva. Mediante el uso de Epi-Info 6.0, diseñamos una base de datos; finalmente diseñamos y evaluamos un sistema de notificación para detectar y registrar los eventos adversos observados en los departamentos de Medicina Interna y Cirugía.

Resultados: durante un período de cuatro meses, la incidencia global cumulativa fue de 18/1501 (12x1000). Los eventos adversos detectados con más frecuencia fueron exantema (5/18, 28%), elevación de enzimas hepáticas (3/18,17%), hemorragias (3/18,17%) y nefrotoxicidad (2/18,11%).

La detección y notificación de los eventos adversos se asoció con cambios en el manejo en casi todos los pacientes (17/18).

Conclusiones: es posible dentro de la actividad de hospitales universitarios de atención terciaria en Colombia, iniciar y mantener un registro de eventos adversos dentro de un programa global de farmacovigilancia. Además de la conexión obvia con los esfuerzos de mejoría continuada de calidad en una institución, este programa puede beneficiar a los pacientes al permitir la detección sistemática y temprana de los eventos adversos.

Para leer mas Descarga el PDF
Creación de un programa piloto

Metodología epidemiológica básica en farmacovigilancia

La epidemiología es el estudio de las variables o factores que condicionan la salud y la enfermedad de las poblaciones humanas. Estos factores son múltiples y de muy variada naturaleza: genéticos, laborales, nutricionales, tóxico-ambientales, psicosociales, etc. La farmacología clínica y la epidemiología del medicamento estudian los efectos de los medicamentos sobre el binomio salud-enfermedad, en este contexto multifactorial. Los fármacos son uno de los factores que el sistema sanitario utiliza con la finalidad de actuar sobre la salud de las poblaciones. Sin embargo, en muchas ocasiones este objetivo no se cumple.
La epidemiología y la farmacología clínica se diferencian, por lo tanto, en el objeto principal de estudio, pero comparten objetivos ecundarios y métodos de trabajo. Como ramas de la ciencia que son, evalúan hipótesis científicas habitualmente planteadas como proposiciones cualitativas. Estas, formuladas en forma de hipótesis nula, deben ser fácil y claramente refutables y en consecuencia (siguiendo la terminología de Popper) deben poseer un elevado «contenido empírico» Por el contrario, el proceso de la investigación científica se dirige a la refutación de dichas hipótesis, en el caso de la epidemiología mediante la medición de la frecuencia de la enfermedad y de las asociaciones de los posibles factores que la condicionan. Entre las variables fundamentales en todo proceso de medición destacan la variable «población» y la variable «tiempo», que de una manera implícita o explícita se deben tener en cuenta en todo proceso de medición.

Para seguir leyendo descarga el PDF
Metodología epidemiológica básica

La farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de los medicamentos

Los medicamentos modernos han cambiado la forma de tratar y combatir las enfermedades. Sin
embargo, pese a todas las ventajas que ofrecen, cada vez hay más pruebas de que las reacciones adversas a los fármacos son una causa frecuente, aunque a menudo prevenible, de enfermedad, discapacidad o incluso muerte, hasta el punto de que en algunos países figuran entre las 10 causas principales de mortalidad.
Al margen del peligro intrínseco que pueda entrañar cada producto, en ocasiones hay pacientes
que presentan una sensibilidad particular e impredecible a determinados medicamentos. Además, cuando se prescriben varios fármacos existe siempre el riesgo de que entre ellos se establezcan interacciones
perjudiciales. Por ello, dado el vasto arsenal de medicamentos existentes, la elección y utilización del o de los más apropiados y seguros para cada persona exige una considerable habilidad por parte del facultativo que los prescribe.
Para prevenir o reducir los efectos nocivos para el paciente y mejorar así la salud pública es fundamental contar con mecanismos para evaluar y controlar el nivel de seguridad que ofrece el uso clínico de los medicamentos, lo que en la práctica supone tener en marcha un sistema bien organizado de farmacovigilancia.
La farmacovigilancia (término genérico que designa los procesos necesarios para controlar y evaluar las reacciones adversas a los medicamentos) es un elemento clave para que los sistemas de reglamentación farmacéutica, la práctica clínica y los programas de salud pública resulten eficaces.

Para leer mas Descarga el PDF
Farmacovigilancia Garantía y seguridad de Medicamentos